Está claro que Córdoba necesita más parques –sobre todo árboles y trozos urbanos de naturaleza– pero también memoria, y ambos podrían haberse combinado. Raúl A. Montenegro*
*Presidente de Funam y profesor titular de la UNC. Premio Nobel Alternativo 2004
Hay estadistas y gobernantes. Los estadistas hacen obras después de haber escuchado a la gente. Algunos gobernantes, en cambio, construyen obras espectaculares e inconsultas para que los recuerden. Es lo que lamentablemente sucedió en Córdoba, donde el gobernador dispuso en forma ilegal la demolición de un patrimonio histórico y la creación de un parque temático.
Está claro que Córdoba necesita más parques –sobre todo árboles y trozos urbanos de naturaleza– pero también memoria. Y ambos podrían haberse combinado.
Lamentablemente, en lugar de visiones equilibradas, como un parque natural con poco hormigón y una casa de gobierno preservada, prevalecieron decisiones personalistas cargadas de cemento, planetario y piquetas. En lugar de consulta, hubo autoritarismo y violaciones flagrantes a normas vigentes.
Lo que pudo ser un acto sensato y bienvenido se transformó en un mamarracho de excusas, mentiras a medias, contrataciones directas, pago de costosos alquileres y la utilización del período de vacaciones para diluir protestas.
La Casa de las Tejas es parte de nuestra historia reciente. Llevaba el sello de la Fundación Eva Perón, con su arquitectura de rocas y paredes blancas y sus techos de tejas coloniales. En sus pasillos y salones, los militares sufrieron la contundencia del Cordobazo y del Viborazo. Allí se decidió la vida y la muerte de muchos cordobeses en los años de plomo
y allí también volvió a instalarse la democracia hacia fines de 1983. Sus paredes guardan el intestino de nuestra historia y nuestra memoria. Sin ella, estamos condenados a repetir errores.
En la Casa de Gobierno sobreviven los árboles que se salvaron de la tala impuesta por el arrogante e inútil helipuerto y los playones para vehículos oficiales. Cerca, en el empobrecido Parque Sarmiento, se ven los rastros de nuevas obras y monumentos que le costaron la vida a otros árboles y taparon de cemento los escasos pastos. En sus obras recientes, el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba privilegiaron el cemento y dejaron en segundo lugar el verde.
El llamado Parque Las Tejas, un nombre con sabor a demolición y perversa ironía, no escapa a esa regla general. En lugar de conservar la historia, el proyecto de Juan Schiaretti la reduce a añicos y con la mala excusa de que un parque incorpora más circulación vial y cemento.
De Thays a hoy. Nuestra Córdoba rebelde y semiárida fue privilegiada con la sensibilidad paisajística del francés Charles Thays. Su primera obra en Argentina fue el Parque Sarmiento, donde hizo convivir el verde, dominante y protagónico, con la obra escultórica y vial, secundaria y disimulada. Thays escribió: “La felicidad anida más en la nobleza de un bosque que en el lujo sin verde”.
Ver nota completa
Fuente: La voz del interior / 22-01-2011
Buscar en el blog
sábado, 22 de enero de 2011
Pasar a la historia por destruir la historia
Etiquetas:
info + importante,
Medio ambiente,
Reflexionando con...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Para recibir lo publicado en el blog, suscribite ingresando tu mail:
Entradas + visitadas / Última semana
-
En la reunión de Consejo Directivo del día martes 14/09/10 se aprobaron los siguientes proyectos de los consejeros G.E.A.D.I: Turno S...
-
Bajar las fechas del turno de Setiembre del 2010 Fecha de Setiembre / Abierto a todas las condiciones Este martes en el consejo se...
-
A partir del 23 al 26 de Agosto del 07 , se realizará la primera Exposición Latinoamericana de Diseño en Córdoba . Diseño con Acento convoca...
-
Nos comunicamos por los horarios del taller de maquetería en semana de mayo: - Profesor nos consultan si el taller va a estar abierto algún...
-
Un año difícil El año 2009 estuvo signado por problemas y dificultades, a veces externas a la universidad, otras tantas internas, ambas term...
-
GEADI, pese a la negativa rotunda de las autoridades de la Facultad y de la organización del congreso, nosotros peleamos hasta conseguir...
-
Para recibir información sobre este y otros temas que te interesan, suscribite al blog, ingresando tu mail en: http://feedburner.goog...
-
La reconocida revista norteamericana de negocios BusinessWeek publicó un informe especial sobre el impacto del diseño en las empresas. El do...
Contenido del blog
+ Libros
(73)
Adiuc
(26)
Apuntes / Revistas
(22)
Arquitectos / Diseñadores
(1)
Arquitectura
(99)
Becas
(1)
CIDI 2012
(10)
Catálogo / Guía / Manual
(43)
Ciclo de conferencias
(21)
Comentarios
(1)
Concurso
(107)
Congreso / Conferencia / Jornadas / Seminario
(129)
Consejo Directivo
(11)
Contribución estudiantil
(5)
Cumbre de Copenhague
(7)
Cursillo de ingreso 2009
(1)
Cursillo de ingreso 2010
(1)
Cursillo de ingreso 2012
(6)
Cursos / Capacitación / Talleres
(4)
Cursos / Pre - Examen
(4)
Descargas
(33)
Diseño
(74)
Diseño con acento 2
(5)
Documentales
(50)
E. L. Palermo
(26)
ELEA
(4)
Elecciones
(10)
Envianos tu material
(9)
Expomática 2009
(3)
Exposiciones / Ferias
(24)
Fiestas
(18)
Gremial
(121)
Guaraní
(23)
Historia
(6)
Innovar
(10)
Inscripciones
(25)
La última de los morados
(34)
Lo nuevo en...
(126)
Made in FAUD
(16)
Medio ambiente
(133)
Nanotecnología
(7)
Normativa
(6)
Noticias
(17)
Nunca más...
(11)
Olimpiadas Universitarias
(6)
Para pensar y debatir...
(10)
Pixelations V.T
(5)
Política
(10)
Publicidades
(2)
Reflexionando con...
(45)
Rock en la FAUDI
(3)
Sec. Deporte
(3)
Solidaridad
(8)
Tecnología
(61)
Turnos de Exámenes
(60)
info + importante
(321)
info de Cátedras
(241)
info del blog
(5)
Seguidores

Hoy 25/10/12 reunión GEADI a las 21 hs, en Catamarca 1096, Piso 4º A. No faltar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario