Comentamos que piden que España siga liderando en energías renovables pero lo interesante es que, además, usar energías renovables puede generar millones de empleos.
Con el objetivo de ayudar a salir de la crisis ambiental y financiera, España deberá presentar en Bruselas un plan nuevo de energías renovables. Este nuevo plan contempla que hasta casi un 43% de la electricidad sea renovable para el año 2020.
A Greenpeace España le parece una buena propuesta por parte del gobierno, un paso adelante hacia la dirección indicada y han comenzado a estudiar esta “Revolución Energética”. Como bien sabemos lo más importante es concienciarse de que debemos utilizar cada vez más energías limpias en lugar de las energías sucias o proveniente de fuentes de combustibles fósiles.
No obstante, este Plan de Renovables, que muestra un futuro de energía renovable al 100%,servirá además para mejorar la situación del desarrollo económico. No olvidemos el desastre que está ocasionando todavía el derrame de petróleo producido en el Golfo de México.
Según la reconocida organización Greenpeace, si se implementa esta revolución energética podrían crearse aproximadamente doce millones de empleos en el 2030. Más de 3,2 millones corresponderían al sector eléctrico en nuestro país mientras que, a nivel mundial, sería posible llegar a unos 8,7 millones de empleos, en el sector de las energías renovables.
En lo que concierne al crecimiento económico, Greenpeace estima que el sector de las renovables, en tecnología, puede reflejar un amumento de 100.000 millones de dólares en la actualidad y unos 600.000 millones para el año 2030.
La utilización de energías renovables es positiva se mire desde donde se lo mire, también en cuanto a crecimiento económico y aumento de empleos en el sector.
Fuente: erenovables
No hay comentarios:
Publicar un comentario